Siglo XX

Durante este siglo tenemos que distinguir tres momentos diferentes que nos permiten comprender nuestra Semana Santa.

La Semana Santa apenas sufre transformaciones

Desenclavamiento La Semana Santa apenas sufre transformaciones sobre el último tercio del siglo anterior. Es decir, que se mantienen las mismas cofradías y los mismos pasos: la Cruz, Cristo Crucificado (que dejaría de desfilar y únicamente se utilizaría para el desenclavamiento y por lo tanto para la procesión del entierro de Viernes Santo por la noche), dentro del Santo Sepulcro, el Nazareno, San Juan detrás del cual iban los "armaos" en la procesión de Jueves Santo y después desfilaban detrás del Nazareno, en Viernes Santo por la mañana y la Dolorosa que cerraba el cortejo acompañada por la Banda de música.

Se pueden destacar en esta primera etapa algunas actuaciones que definen una nueva Semana Santa, introduciendo algunos cambios. Domingo de Ramos, antes de la procesión de las Palamas se celebra una representación teatral. En la carretera que conduce al puente se recreaba un jardín de Jerusalén con palmas y olivos y allí "el señor y sus doce apóstoles" eran recibidos por los fieles que se congregaban a las ocho de la mañana y aclamándoles acompañaban la comitiva con palmas y olivos, con cantos (se preparaba un coro de niños y niñas de las escuelas que cantaba aleluyas y un "hosanna al Dios de Israel ") amenizado por la Banda de música y así se dirigían por varias calles hasta la iglesia donde tenía lugar la misa y la bendición de las palmas.

En la procesión de Jueves Santo (hoy desaparecida y cambiada por la de Miércoles Santo) descubrimos la presencia de cuatro "armaos" a caballo que iban abriendo el cortejo procesional y, en 1902, aparece el nombre de Hermandad de la Cruz.

Descubrimos también que el cortejo lo cerraba un grupo de fuerza armada de caballería procedente de la Residencia militar. En 1907 la procesión de la Amargura de Viernes Santo por la noche de todas las imágenes desfilaron acompañadas con coros.

En años posteriores, a partir de 1915 los militares de la Residencia militar se incorporaron al cortejo acompañando el Santo Sepulcro en la procesión de Viernes Santo por la noche.

En 1928 y con motivo de la Semana Santa se estrena el encendido eléctrico de las calles por donde deben discurrir las procesiones.

Algunas de las quejas más sobresalientes y permanentes durante estos años, que también las encontramos en los anteriores, era el estado de las calles, por lo que siempre se reclamaba al ayuntamiento que las regase para reducir el polvo, las limpiaran y se enluciesen las fachadas de las casas de la carrera procesional.

La guerra civil

En el año 1936 todos los partidos políticos estuvieron de acuerdo en que saliesen las procesiones y las mismas se realizaron como de costumbre, incluso aumentaron el número de nazarenos en las filas de las cofradías. Debido a la Guerra se suspendieron las procesiones y ya no se celebrarían hasta 1940. Como es bien sabido todas las imágenes que procesionaban y que se encontraban en la iglesia fueron destruidas, únicamente se salvó la Cruz, pero quedó en muy malas condiciones y tuvo que repararse.

La reacción de la post-guerra, 1940-1970

Perdón Como esta historia más reciente muchos de vosotros ya la conocéis me vais a permitir que solo me detenga en dar unas breves pinceladas referidas a las Cofradías de esta época.

Desapareció el Cristo Crucificado que había en la iglesia y se encargó uno similar a Enrique Salas que es el que se conserva en la iglesia y se utiliza para el desenclavamiento y desfila como imagen de la Cofradía del Cristo del Monte Calvario, constituida en 1960...

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno tras la Guerra encargó una imagen del Nazareno a Enrique Salas que debió ser muy "poco apropiada" a tenor de las críticas recogidas. La imagen, no obstante, desfiló en la Semana Santa de 1940. En 1944 se estrenó la actual imagen del Nazareno realizada por Juan Carrillo y bendecida el Domingo de Ramos, presidiendo la procesión de ese día desde el desaparecido convento de las monjas de la Consolación donde fue recibida, hasta la iglesia.

En 1949 el Ayuntamiento, siendo Alcalde D. José Sánchez Banegas, donó el trono del Sepulcro, que ha sido conocido siempre por "La Cama", obra de Carrión. Se trataba de un artístico féretro cerrado con una urna de cristal -que posteriormente se ha eliminado—y dotado de cuatro ángeles en las esquinas y otro ángel de mayor tamaño que remata el sepulcro.

La imagen de la Dolorosa, inestimable pérdida del barroco murciano fue sustituida por una imagen "provisional" de otra Dolorosa, donada en septiembre de 1939 por el teniente coronel Salvador Montoro y que ya saldría en la procesión de 1940. No obstante, en 1942 se adquiriría una imagen al escultor González Moreno,- quizá el que mejor ha sabido copiar el estilo salzillesco de las dolorosas—que procesionaria en ese año. Pero no sería hasta el año 1965 cuando se creara la Hermandad y desfilaran con túnicas de color azul celeste.

La Cofradía de la Cruz de los espejos aunque no perdió del todo la "imagen" si se vio dañada ya que lograron esconderla, según distintas fuentes en el pajar de Francisco "El parras" en la calle mayor, utilizándola como colaña. José "de Matías"y Enrique Salas la arreglaron y así desfiló a partir de 1940, posteriormente se le han efectuado las adaptaciones que se han estimado pertinentes. Esta Cofradía era la única que desfilaba llevando una bocina, que durante mucho tiempo empujó el conocido "perolé".

La Cofradía de San Juan tras la destrucción de la imagen no dispuso de otra hasta 1943 en que los empleados de Molinos del Segura costearon el importe de la misma que fue bendecida el Domingo de Ramos de ese año en la Fábrica de la luz y desde allí conducida en procesión hasta la iglesia. Esta imagen de escayola y base de cartón fue sustituida por la actual del escultor murciano Juan Lorente en 1960. Durante estos años unos pocos "verdes" salían en la procesión detrás del estandarte de la Cofradía hasta que dispusieron de la imagen.

En 1941 don Pascual Ayala López regaló a la parroquia una imagen de la Santísima Virgen de la Piedad (de autor desconocido) que tras la bendición en la casa del benefactor, en el barrio de la Providencia, fue conducida en procesión hasta la iglesia el 15 de julio. El año siguiente ya desfiló en las procesiones aunque sin nazarenos. En 1950 se creó la Hermandad, en 1962 esta Hermandad fue asumida por la Cofradía del
Cristo del Perdón y en 1965 se estrenaron las primeras túnicas de azul y blanco.

En 1943 se crea la Cofradía de la Verónica y del Cristo de la Preciosísima Sangre, desfilando por primera vez con " la Verónica" (regalo del Duque de Huele) de autor anónimo, siendo las túnicas de color rojo y capa blanca. En 1960 se incorporaría el titular de la cofradía el" Cristo de la Sangre" de Juan Hernández y posteriormente en 1968 " la Samaritana" de Juan Lorente.

VerónicaLa Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón nació en el año 1947. Su origen estuvo en una reunión celebrada en casa del Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús en febrero de ese año. Allí surgió la idea de hacer unas túnicas negras y formar un tercio de alumbrantes para salir en la procesión del Jueves Santo con la imagen del Crucificado de Enrique Salas que se venera en la Parroquia. Junto a esta imagen se agregó la de Nuestra Señora de los Dolores donada por Montero, pintándole un manto negro. Como con la imagen del Cristo se hace la ceremonia del desenclavamiento la tarde del Viernes Santo, no se podía tomar parte en el desfile procesional de la noche de dicho viernes. Por este motivo D. José Pérez tuvo la idea de que se pidiera al Balneario la imagen de Cristo Crucificado, que se venera en su capilla y que también es obra de Enrique Salas, quedando así ésta incorporada a la Semana Santa archenera. En el año 1950 se compran una imagen de la Virgen de los Dolores y un San Juan de 80 cm. de altura, ambas, haciendo juego con el Santo Cristo del Balneario, para completar así la escena del Calvario.

En 1958 incorporarían al "Cristo amarrado a la columna", obra del ciezano Juan Carrillo, a la que después se le añadirían otras figuras representando a los sayones, realizados por Juan Lorente. A este paso se le uniría en 1987 el de "la oración del huerto" de José Hernández Navarro y la Virgen de la Soledad del mismo imaginero.

La religiosidad popular, 1980 en adelante

Después de un cierto desinterés por la Semana Santa, se produce un relanzamiento de la religiosidad popular, trayendo como consecuencia un importante aumento del número de cofradías en toda España y de igual modo en Archena .

En febrero de 1955, el Cabildo Sindical de la Hermandad de Labradores adquirieron el compromiso de la organización del Paso de Nuestro Señor Resucitado y la adquisición del trono para tal acto procesional, acuerdo que fue seguido con gran entusiasmo por todos los agricultores del pueblo, tradición que se sigue con gran fervor.

El día 5 de abril de 1987 se constituye la Hermandad del Cristo Resucitado, titular de la procesión del Domingo de Resurrección que siempre ha estado vinculada a la desaparecida Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos. Cuando no se disponía de una imagen de Resucitado las procesión se hacía con la imagen del "Corazón de Jesús".

La Cofradía del Santísimo Cristo del Gran Poder fue fundada el 15 de mayo de 1988 y la aprobación de sus estatutos por el Obispado el 13 de febrero de 1989.

De esta cofradía forman parte las imágenes: El Cristo del Gran Poder, que es el titular de la misma, tallado por la escultora Carmen Carrillo en el año 1988, y representa la caída de Cristo camino del Calvario. La otra imagen corresponde a María Magdalena obra del escultor Francisco Liza en el año 1988. En 1995 incorporaron a los desfiles el Descendimiento de Jesús, obra de Carmen Carrillo.

La Cofradía del Cristo de la Agonía y María Magdalena fue creada en 1994 y desfiló por primera vez en 1995. El "Cristo de la Agonía" es un conjunto de tres imágenes con Cristo en el momento de la crucifixión y dos sayones, uno de ellos clavándole los pies y otro con una cuerda izando la cruz, es una imagen de ia imagenera Carmen Carrillo, también forma parte la imagen de María Magdalena.

En 1991 se incorporaría a la Cofradía de la Cruz la imagen de San Pedro, obra de José Hernández y que este año da vida al precioso cartel de Semana Santa.

La Cofradía del Cristo del Perdón incorpora en 1987 una talla de la Oración del Huerto de José Hernández Navarro, y un año más tarde, una imagen de la Soledad del mismo escultor.

A partir de 1993 procesiona la Santa Cena, obra de José Hernández Navarro que pertenece a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

La última Cofradía en constituirse ha sido la de Las Ánimas, erigida canónicamente en 2002, este año 2007 procesionará en la madrugada de Sábado Santo con una imagen del escultor José Hernández Navarro.

Autor: Manuel Enrique Medina Tornero.

Publicado en: "Pregón de Semana Santa Archena 2007"